Encuentra lo que buscas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Disartria, estrategias de intervención fonoaudiológica

Al hablar realizamos movimientos muy rápidos con los labios, lengua, mandíbula, velo del paladar, laringe y una participación activa de la musculatura respiratoria. 

Para obtener un habla inteligible los movimientos de los músculos y las articulaciones deben ir en la dirección correcta y ejecutarse con la fuerza necesaria y la precisión oportuna. Nuestro cerebro es el responsable de que estos movimientos complejos sean programados y llevados a cabo de forma coordinada.
 
Cuando una persona sufre una lesión cerebral, bien por un traumatismo craneoencefálico (TEC), accidente cerebrovascular (ACV) o bien por una enfermedad neurodegenerativa, congénita o tumor, los órganos empleados para hablar sufren alteraciones en el tono, fuerza, simetría, sensibilidad y velocidad de los movimientos provocando dificultades en la respiración, la fonación, articulación, la resonancia y la entonación (Procesos motores básicos).


Estas dificultades en la articulación comprenden diferentes características dependiendo del lugar de la lesión siendo las más frecuentes:

  1. Incoordinación fonorespiratoria.
  2. Voz áspera/soplada/nasalizada/entrecortada.
  3. Intensidad de voz disminuida/elevada/fluctuaciones
  4. Pérdida de precisión articulatoria
  5. Ritmo de habla lento/acelerado
  6. Debilidad y escasa movilidad de lengua, labios, mandíbula, velo del paladar.
  7. Falta de control de la saliva (sialorrea)
  8. Alteración en la entonación
  9. Dificultad al masticar y tragar

La disartria debe ser abordada desde distintas perspectivas, es decir, paciente, familia y fonoaudiólogo deben involucrarse de forma activa para perseguir el mismo objetivo: lograr una comunicación lo más efectiva posible.




Disartria



Fuente: Verbaloop - Rehabilitación Cognitiva y Afasias

lunes, 22 de septiembre de 2014

Papel de la logopedia en el tratamiento de la disartria y la disfagia en la enfermedad de Parkinson


Una de las tantas patologías en la que desempeñamos un papel activo en evaluación y rehabilitación es en la enfermedad de Parkinson (EA). La cual se origina por la degeneración progresiva de las células dopaminérgicas de la sustancia negra del mesencéfalo y la denervación gradual del cuerpo estriado, principal proyección diana para las neuronas con la sustancia negra y tiene como síntomas caracteristicos el temblor en reposo, rigidez, bradiscinesia o ascinesia y postura inestable (TRAP). 

En USA y otros países se ha empezado a trabajar con la terapia de Lee Silverman, destinada a trabajar directamente sobre la hipofonía de los pacientes con EA, aunque también se abordan de manera indirecta patologías como la disatria y la disfagia que presentan. Se trabaja en un programa determinado en sesiones y exigencia. 

Sin duda, es una buena manera de trabajar con estos pacientes, ya que los resultados se observan en el corto plazo y tienen una duración aproximada de dos años (aún no hay evidencia estadísticamente imporante. Sin embargo, en los pocos pacientes que se ha intervenido mediante esta técnica se observan importantes avances). 

Los invito a leer sobre este tema y si tienen alguna duda o consulta no duden en comentar o solicitar más información.  







Fuente: http://www.sanugal.es/files/descargas/14.pdf

Tratamiento y rehabilitación de la disfagia tras enfermedad cerebrovascular



Hoy quiero compartir la publicación de R. López-Lira, et al. Publicada en la revista de neurología 2014. 

En este documento se aborda uno de los temas más importantes y relevantes en el quehacer fonoaudiológico en el ámbito geriátrico, nuestra labor en trastornos deglutorios es de suma importancia, y cada vez se hace más frecuente nuestra intervención debido al aumento de accidentes vasculares en la sociedad actual. 

Para un mejor abordaje se han tomado distintas publicaciones, tratando de recopilar la mayor cantidad de antecedentes en lo que a rehabilitación se refiere, en el periodo post evento vascular. Dichas revisiones se han basado en documentos publicados entre el año 2002 y 2012. 


Los estudios incluidos en esta investigación afirman que el tratamiento de la disfagia tras un evento vascular puede mejorar la función deglutoria (coordinación, velocidad, volumen), la calidad de vida y las relaciones sociales de las personas. Existe una labor pendiente para establecer o definir qué tipo de terapias, técnicas, ejercicios o maniobras son los más eficaces en la disfagia, y para elaborar protocolos de tratamiento o rehabilitación consensuados dentro de las unidades que abordan integralmente el ACV.


Que-es-un-acv-1.jpg (630×603)

Fuente: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5806/bl060259.pdf

domingo, 21 de septiembre de 2014

Prevención ACV.

Aquí una canción pegajosa que nos ayudará a prevenir en caso de estar viviendo o presenciando un ACV. Pronto se vendrán publicaciones relacionadas directamente con este tema, tanto como en periodo agudo, como en rehabilitación y el rol que juega el fonoaudiólogo en este proceso.




Matías Rubio Hidalgo.
Interno Fonoaudiología.

Envejecimiento Exitoso


En la publicación anterior, ya había mencionado que el  envejecimiento es un proceso que afecta a todas las especies. Sin embargo, en nuestro caso, nos afecta de una manera particular debido a la conciencia que tenemos del paso del tiempo en nuestro cuerpo y mente, y hay que admitir que realmente es perturbador, ya que nos acerca cada día más a la temida muerte. Esto es parte del ciclo vital, lo que permite que así como parte de la humanidad envejece y muere, hay vidas que nacen y tienen muchos años para desarrollarse. 

Sabemos que en nuestro país la gente vive más y se ve demostrado en estudios demográficos una tendencia progresiva y exponencial, lo que muestra la ya característica "pirámide invertida". Entre las razones de porque vivimos más, se cuentan los avances de la ciencia y, particularmente, la medicina conteniéndose, aplacándose o aplazando causas de muerte comunes en el pasado, como las enfermedades infecciosas, cardiovasculares y neoplásicas.


Pero... ¿Qué significa envejecer bien?, lo que el estudio desarrollado por el Dr. Castillo muestra es una especie de tránsito del concepto de envejecimiento exitoso, que comienza en el desarrollo de la quinta década, desde una visión biológica, que se refiere a tener o no tener enfermedades, hasta los últimos trabajos y visiones, en que se capta desde los propios ancianos, su percepción del envejecer bien a partir de sus experiencias, valores y situaciones que se relacionan con ámbitos diferentes a los médicos, como la inserción social, el poder hacer cosas, factores culturales, etc. Siempre a través de estudios cualitativos, ya que aún no hay algún instrumento que valore cuantitativamente dicha valoración. 

Te invito a hacer lectura de este documento, que sin duda alguna es interesante y te ayudará a entender mejor aquello que llamamos envejecimiento, pero que no siempre tenemos conciencia de su real significado y como se compone esta condición. 

Link: http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2009/2%20marzo/04ENVEJECIMIENTO-4.pdf




Extracto de documento
"Envejecimiento Exitoso"
Dr. M. Domingo Castillo S.
Hospital Clínico Universidad de Chile.

Envejecimiento normal


El envejecimiento es algo natural en la vida del ser humano, no hay persona que no envejezca. Sin embargo, no todo el mundo pasa por este proceso de la misma forma. El cómo envejecemos y cómo vivimos la llamada tercera edad (incluyendo la salud y la funcionalidad en la realización de distintas tareas), dependen de nuestros genes y del ambiente en el cual hemos pasado nuestro mayor tiempo de vida, sumado a nuestras experiencias y todas las exposiciones que tuvimos durante el pasar de los años.

En área netamente cerebral, se produce lo que llamamos "deterioro cognitivo", el cual es causado por la edad y son aquellos cambios que se producen en nuestro cerebro sano al envejecer (se entiende que aquellas personas que han sufrido ACV u otras patologías que afectan su cerebro, no cursarán con un envejecimiento "normal"). Las aristas que influyen en este deterioro de nuestras capacidades cerebrales son el estado de salud general, herencia genética, nivel de actividad física, nivel educativo y/o cultural y factores económicos, sociales y familiares.
Aquellos dominios cerebrales más afectados con el llegar de la vejez, son la atención, la memoria, el cálculo, el lenguaje, funciones ejecutivas como planificación, resolución de problemas e incluso hay estudios que confirman que el proceso deglutorio también se degenera con la edad. 
Se ha demostrado que si mejoramos nuestra calidad de vida en los aspectos mencionados anteriormente, tendremos un envejecimiento exitoso, el cual podemos potenciar a través de programas de estimulación cognitiva, es decir, a través de diversos ejercicios y actividades, mantenemos nuestras habilidades cognitivas en un mismo nivel, retrasando así, los efectos del envejecimiento.